Los cinco pilares de una vida saludable
Actualizado: 12 ene
Oye, no nos cansamos de escucharlo. Ejercicio y dieta (no en el sentido de una dieta con un fin determinado sino en el sentido de lo que comemos y cómo lo hacemos) siguen estando en el TOP 5 de hábitos saludables.
Por tanto no vendré ahora yo a contradecir, sino a dar una visión más amplia de todo esto.
1. Ejercicio, sí. Pero un ejercicio adecuado. Y con adecuado me refiero a un ejercicio adaptado a nuestro estado físico, edad y energías. En donde prime el cuidado al cuerpo. Un ejercicio que nos conecte con nuestro cuerpo y con nuestra mente. Cuánta gente conocemos todos que tratando de hacer “ejercicio” para su salud, acaba lesionándose y consiguiendo precisamente todo lo contrario... Ejercicio siempre, sí, pero desde el cuidado y el amor a nuestro cuerpo. Con el objetivo de mantener el cuerpo y ayudarlo en su funcionalidad: movimientos, soporte físico del cuerpo, digestión y otros procesos fisiológicos, etc…
2. Dieta. También es un aspecto fundamental. Una dieta basada en alimentos frescos y naturales y que ayuden a nuestro sistema digestivo a hacer su función (digerir y procesar los alimentos para suministrar nutrientes) de la mejor manera. Tal y como se recomienda en la ciencia de la ayurveda, alimentos que podamos procesar bien, evitando que se liberen toxinas resultantes de una mala digestión y que luego van a estar circulando por nuestro cuerpo teniendo además reflejo en nuestros procesos mentales.
3. Relajación. Por lo general, no sabemos relajarnos. No sabemos llevar al cuerpo a un estado de calma y de tranquilidad. ¿Y por qué hacerlo?. Porque la relajación es la manera natural de equilibrar todo nuestro organismo. Con la relajación recuperamos energía y aprendemos a conservarla. Nos relajamos físicamente, pero también relajamos nuestra mente y nuestras emociones. Pudiendo desde este estado de calma afrontar el día a día desde la calma y no desde la ansiedad. Por tanto la relajación nos ayuda a gestionar el estrés y reducir la ansiedad. Unos minutos de relajación al día, te cambiarán la vida. Siguiendo este enlace podrás acceder a uno de mis vídeos y practicar la relajación consciente.
4. Respiración adecuada o lo que en yoga llamamos pranayama. Podemos vivir sin comer y sin beber unos días, pero no podemos vivir sin respirar unos minutos. Es lo primero que hacemos al nacer y lo último al morir. La respiración es el proceso más importante del cuerpo. Influye sobre la actividad de cada una de las células y está íntimamente relacionada con el funcionamiento del cerebro. La respiración o las técnicas de pranayama aumentan y equilibran la energía o cuerpo pánico del organismo, como se le conoce en el yoga. La mayoría respira de manera incorrecta, usando sólo una parte de la capacidad pulmonar. Una respiración profunda, tranquila, y lenta estimula los estados de calma mental. Del mismo modo que una respiración irregular puede producir bloqueos físicos, emocionales y mentales. Y aunque respirar es un proceso inconsciente podemos influir y tomar el control consciente de nuestra respiración, con los ejercicios de pranayama, mejorando la capacidad pulmonar, aumentando nuestra energía, calmando nuestra mente y equilibrando muchos otros procesos internos.
5. Pensamiento positivo y meditación son importantes para hacer desaparecer los pensamientos negativos y a silenciar la mente, que tanto se esfuerza a veces en quitarnos ese sosiego. Unos minutos de silencio mental al día ate harán sentir bienestar y tranquilidad.
Estos son por tanto los cinco principios para una vida sana: dieta adecuada, ejercicio adecuado, una respiración adecuada, relajación y meditación.
Te invito por tanto a ser consciente, a poner tu atención a cómo comes, respiras, descansas, te relajas y de cómo te sienta el ejercicio que estás practicando. Y s has empezado ya a hacerlo…¡Enhorabuena!
Conoce más sobre Diana pinchando aquí